ENCUENTRA INFORMACIÓN
Aprende más acerca de las vacunas contra el COVID-19.



P: ¿El vacunarme causará que me infecte de COVID-19?
R: No. Las vacunas aprobadas o autorizadas en los Estados Unidos no contienen el virus que causa el COVID-19. Esto significa que no puedes enfermarte a causa de la vacuna. (Fuente: CDC)
P: ¿Recibir la vacuna puede hacerme dar positivo en la prueba de COVID-19?
R: No. Las vacunas para el COVID-19 no causarán que resultes positivo en una prueba viral. Podrías resultar positivo en una prueba de anticuerpos. Estas pruebas buscan verificar si tu cuerpo ha desarrollado una respuesta inmunológica, ¡lo cual es bueno! Las pruebas de anticuerpos muestran si tu cuerpo tiene protección, ya sea por haber sido expuesto al virus, por haberte recuperado del virus o por haberte vacunado. (Fuente: CDC)
P: ¿Cómo sé que fuentes de información sobre las vacunas contra el COVID-19 son confiables?
R: La información precisa sobre las vacunas es de suma importancia y puede ayudar a frenar los mitos y rumores más comunes. Puede ser difícil saber en qué fuentes de información puedes confiar. Antes de tomar en cuenta la información sobre vacunas en Internet, asegúrate que la información provenga de una fuente fidedigna y sea actualizada de manera regular. Obtén más información sobre cómo encontrar información confiable sobre vacunas. Obtén más información sobre cómo encontrar información confiable sobre vacunas.
P: Si ya tuve COVID-19, ¿necesito vacunarme?
R: Sí, se recomienda que toda persona elegible para la vacuna contra el COVID-19 se vacune, incluso si ya tuvieron el virus. Los expertos aún no saben cuánto tiempo estará protegido de enfermarse nuevamente después de recuperarse del COVID-19, pero sí sabemos que puede contraer el virus por segunda vez o más. (Fuente: CDC)
P: ¿Funcionan las vacunas contra el COVID-19?
R: Sí. Todas las vacunas actualmente disponibles en los Estados Unidos son eficaces en la prevención del COVID-19. Estas vacunas ayudan a proteger a las personas vacunadas a enfermarse gravemente, ser hospitalizados o morir a causa del COVID-19. (Fuente: CDC)
P: ¿Son seguras las vacunas a pesar de que se desarrollaron tan rápido?
R: Sí. Millones de personas en los Estados Unidos han recibido vacunas contra el COVID-19 y las vacunas han pasado, y continúan pasando el monitoreo más intenso de seguridad en la historia de los Estados Unidos. Se han dedicado décadas de investigación a las vacunas virales, y ese conocimiento se aplicó al desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. Si bien las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron rápidamente, se han tomado todas las medidas para garantizar su seguridad y eficacia. (Fuente: CDC)
P: ¿Pueden las vacunas contra el COVID-19 causar variantes?
R: No. Las vacunas contra el COVID-19 no causan ni crean variantes del virus que causa COVID-19. Las nuevas variantes de un virus ocurren porque el virus que causa el COVID-19 cambia constantemente durante un proceso de mutación (cambio). Incluso antes de que salieran las vacunas contra el COVID-19, ya existían variantes del virus. En el futuro, se espera que salgan nuevas variantes a medida que el virus continúe cambiando. A medida que se propaga, el virus tiene más oportunidades para cambiar. Las altas tasas de vacunación en una población reducen la propagación del virus y ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes. Los CDC recomiendan que todas las personas mayores de 12 años se vacunen cuanto antes. (Fuente: CDC)
P: ¿Puede la vacuna contra el COVID-19 causar problemas reproductivos?
R: No. Actualmente no hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 cause algún problema con el embarazo, incluido el desarrollo de la placenta. Además, no hay evidencia de que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de cualquier vacuna, incluyendo las vacunas contra el COVID-19. (Fuente: CDC)
P: ¿Puede la vacuna contra el COVID-19 modificar genéticamente a los humanos?
R: No. Las vacunas para el COVID-19 son vacunas de ARNm, que le enseñan a nuestras células a crear una proteína que causa una respuesta inmunológica. El ARNm nunca ingresa al núcleo de la célula, lo que significa que el ARNm no afecta o tiene contacto con nuestro ADN de ninguna manera.
La vacuna de Johnson & Johnson es una vacuna de vector viral que usa una versión modificada de un virus diferente e inofensivo (el vector) para entregar instrucciones importantes a nuestras células para comenzar a construir protección. Las instrucciones se entregan en forma de material genético, pero no se integran en el ADN de una persona. (Fuente: CDC).
Encuentra más datos sobre las vacunas contra el COVID-19 en el sitio web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)


© 2021 by OKC-County Health Department